Eliseo Verón (1935 - 2014): Licenciado en Filosofía de la
        Universidad de Buenos Aires (1961), un año más tarde obtuvo una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Republica Argentina (CONICET) para estudiar
        en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France a cargo de Claude Lévi-Strauss.
    
    
         
        
            En 1970 se radica en Francia donde contacto con diversos intelectuales como Roland Barthes y los miembros de CETSAS (Centro de Estudios Transdiciplinarios.
            Sociología, Antropología y Semiología), Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, del que formo parte entre 1971 y 1983, y publicó distintos trabajos sobre semiología y semiótica en
            la revista Communications. También se destacan en este período distintos trabajos publicados en al Universidad de Urbino, Italia. Profesor de la Sorbona y de otras universidades
            francesas, en 1985 obtuvo su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis.
            
            En 1995 regresa a la Argentina, y dirige y dicta carreras y curso de posgrado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Hebrea Argentina
            Bar Illán, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad de San Andrés. Entre 2000 y 2006 dirigió la Maestría de Periodismo de la Universidad de San
            Andrés, proyecto conjunto con el Grupo Clarín y la Universidad de Columbia.
        
     
    
        
             
        
        
            Entre sus obras más conocidas se encuentran: Construir el acontecimiento (1983), La Semiosis
            Social (1988), Efectos de agenda(1999) y El cuerpo de las imágenes (2001) y la Semiosis Social 2 (2013).
        
     
 
    © 2003-2025 Comunicologos.com. Todos los derechos
    reservados.